Nork- nork pasado

VeamComo ya mencionamos, el caso nor-nork puede resultar algo confuso si lo comparamos con zer-nori-nork. La clave para distinguirlos está en el número de participantes en la oración: nor-nork implica dos elementos, mientras que zer-nori-nork implica tres.os esto con un ejemplo:

  • Gutuna eraman nizunTe llevé la carta
    (Caso zer-nori-nork: sujeto, destinatario y objeto)
    • YO (NORK)
    • A TI (NORI)
    • LA CARTA (ZER)
  • Eraman zintudanTe llevé
    (Caso nor-nork: solo sujeto y receptor)
    • YO (NORK)
    • A TI (NOR)

En esta última frase no se transporta un objeto, sino a una persona directamente. Por ejemplo, en Pedro eraman nuen etxera (Llevé a Pedro a casa), Pedro es la persona que es llevada.


El caso nor-nork: estructura básica

Este paradigma es bastante directo. Por ejemplo:

  • Ikusi ninduzunMe viste

Las terminaciones nos indican quién realiza la acción (NORK) y a quién afecta (NOR). En el pasado, se añade siempre una -N al final.

Terminaciones del sujeto (NORK):

  • Nik → da (no lleva -t porque ya termina en -n)
  • Zuk → zu
  • Hark → —
  • Guk → gu
  • Zuek → zue
  • Haiek → —

Raíces del objeto (NOR):

  • Ni → nindu-
  • Zu → zintu-
  • Hura → —
  • Gu → gintu-
  • Zuek → zintuzte-
  • Haiek → —

Por tanto, la combinación NOR + NORK + -N da lugar a estas formas:

NORNORKVerbo
NINDUDANINDUDAN
ZINTUZUZINTUZUN
GINTUGUGINTUGUN
ZINTUZTEZUEZINTUZTEZUN

Tercera persona: formas irregulares

En tercera persona (singular y plural), la estructura se invierte y cambia el orden:

Singular:

NORKNOR
NuenYo a él/ella
ZenuenTú a él/ella
ZuenÉl/Ella a él/ella
GenuenNosotros a él/ella
ZenutenVosotros a él/ella
ZutenEllos a él/ella

Plural (se añade -IT- en medio):

NORKNOR (plural)
NituenYo a ellos
ZenituenTú a ellos
ZituenÉl/Ella a ellos
GenuenNosotros a ellos
ZenutuenVosotros a ellos
ZituztenEllos a ellos

Ejemplos prácticos:

  • Ikusten ninduzunMe veías
  • Ikusi nindutenMe vieron
  • Ikusten gintu(z)tenNos veían
    (La «z» se añade por fluidez sonora)
  • Ikusi gintu(z)tenNos vieron
  • Ikusten zuen(Él) le veía
  • Ikusi nuen(Yo) le vi
  • Ikusten nuen(Yo) le veía

Apunte importante:

Si dices «ikusten nuen», estás hablando de una acción en desarrollo o habitual: yo le veía.

Pero si dices «ikusi nuen», es una acción puntual y completada: yo le vi.

En resumen:

  • Verbos con -ten/-tzen → acciones en progreso o habituales (comía, iba, amaba…)
  • Verbos en infinitivo → acciones completas (comió, fue, amó…)

Más ejemplos finales:

  • Etxera eraman nindutenMe llevaron a casa
  • Etxera eramaten nindutenMe llevaban a casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio